El plan

Responsabilidad Social Corporativa

La responsabilidad social corporativa está cada vez más presente en todo tipo de organizaciones. El ámbito empresarial no puede ser menos, y no se ha quedado fuera de esta tendencia.

Existen multitud de artículos, incluso libros, que hacen referencia a este reto que supone la responsabilidad social corporativa. Pero desde la conservación viaria se percibe como el reflejo de lo que actualmente preocupa a la sociedad. Por ello cada vez es más común que las empresas incorporen a su modelo de gestión, acciones de mejora tanto en el ámbito social como en el medioambiental.

Las líneas que seguir por la conservación viaria se pueden dividir en dos grandes grupos: social y medioambiental. Las citadas líneas estratégicas derivan en acciones concretas que lleva a cabo la empresa en el desarrollo de su actividad diaria.

Responsabilidad

Dimensión medioambiental

  • Promover la relación con los proveedores locales, ya que se reducen los desplazamientos y con ello el consumo de combustible, por lo que se producirán menos gases procedentes de los motores de los vehículos.
  • Involucrar en la política medioambiental a las empresas que guardan alguna relación con la conservación viaria, a nivel de certificados y compromisos de adhesión al Plan de Gestión Medioambiental.
  • Favorecer el uso de materiales reciclados en varias vertientes, la primera de ellas es usar materiales procedentes del reciclaje propio, así como aquellos que proceden de plantas de reciclaje directamente o bien que se han fabricado con productos procedentes del reciclado.
  • Implantar un sistema de gestión que recoge los últimos avances tecnológicos, ha hecho que se utilicen dispositivos que han sustituido al papel impreso, debido a esto se ha disminuido el consumo de tinta y de papel.
  • Establecer medidas de protección medioambiental en oficina, con un consumo responsable de energía eléctrica y de agua.
  • Disminuir el uso de combustibles fósiles, con el uso de los vehículos híbridos o bien eléctricos 100 %. Además de buscar soluciones a través de I+D+I que busque fuentes de energía alternativa.
  • Uso de herramientas o medios auxiliares que favorezcan la protección del medioambiente. Como por ejemplo máquinas de corte de agua que generen menos polvo, ya que nuestra actividad se desarrolla fundamentalmente en el ámbito urbano, grupos electrógenos protegidos para que produzcan menos ruido, o lo que es lo mismo que generen menor contaminación acústica.