Entrevista a la Dª Esther Sánchez Manzano, vocal de Sando y Jorge Gámiz Pérez, director general de Conservación y
Mantenimiento de Infraestructuras en Sando (@PensandoenRSC)
Nos puede ampliar la información de la noticia, qué destacaría, cuáles son sus principales ventajas y beneficios de esta iniciativa?
La certificación de un Sistema de Gestión de Energía según la ISO 50001 ayuda a las organizaciones a implantar una política energética y a gestionar adecuadamente los aspectos energéticos derivados de su actividad, lo que se traduce en un ahorro real y cuantificable del coste energético. La ISO 50001 proporciona las herramientas necesarias para identificar las actividades que consumen más energía y que suponen una “fuga energética y económica”. Una vez definidas, las organizaciones activan un plan de medidas para minimizar los consumos de sus propias instalaciones y sistemas de forma integrada, maximizando al mismo tiempo la eficiencia energética de las mismas. Ello contribuye a un uso más sostenible.
La eficiencia energética en una EDAR tiene como principal ventaja el ahorro de costes, que en este tipo de instalación resultan muy elevados. En el caso de la EDAR Copero se ha realizado un estudio detallando su actividad y el tipo de consumo que se produce, principalmente eléctrico, además de un pequeño consumo de gasóleo para transporte.
Comenzamos con una revisión energética en la que también se describe el proceso de Cogeneración, cuyo fin es el aprovechamiento energético del gas que se produce en la digestión de fangos (biogás) para producir energía eléctrica y calor, consumiendo ambas formas de energía en la propia planta. Esto se contabiliza como energía eléctrica generada en el centro.
La revisión energética indica los consumos más significativos de la planta, donde se detecta que el mayor consumo eléctrico, el 94,43%, corresponde a los procesos realizados en el reactor biológico, siendo el consumo por iluminación del 5,14% y el del transporte interno de 0.43%.
En base a esta distribución de consumos se establecen unos indicadores energéticos, un seguimiento y una línea base para poder medir de dónde se parte y a dónde se quiere llegar.
Esta certificación completa las mejoras para reducir el consumo y aumentar la producción de energía eléctrica presentadas en septiembre de 2018, cuando entró en vigor el nuevo contrato de explotación de la UTE EDAR COPERO FACSA-SANDO:
¿Cómo se enmarca esta iniciativa en la estrategia y gestión de Responsabilidad Social en su organización?
La misión del grupo de empresas Sando es convertirse en una empresa económica y socialmente viable. Esto son sus objetivos y lo que le lleva a seguir innovando y trabajando día a día.
El grupo de empresas que componen Sando ha asumido la responsabilidad social como una obligación propia. Un compromiso con la sociedad para el que la compañía emplea todos sus recursos y que realiza y transmite a través de la Fundación Sando, en línea con los preceptos del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Nuestros principios son:
En esta línea, ¿qué otras iniciativas destacaría?
¿Qué importancia tiene para su entidad la comunicación de sus iniciativas responsables y cómo la trabajan?
La Fundación está presente en las redes sociales a través de un blog sobre Responsabilidad Social Corporativa y mediante Twitter en @pensandoenrsc. También en los principales medios de comunicación de Andalucía y de toda España.
Esta política de responsabilidad social corporativa se aplica en todas las áreas del grupo, colaborando habitualmente con administraciones públicas, instituciones educativas y fundaciones privadas.
La gestión estratégica de las empresas que componen Sando persigue un equilibrio entre la dimensión económica y social, invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de las comunidades en las que la compañía está inserta, generando empleo y riqueza. El principal instrumento por el que la compañía canaliza sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa lo constituye la Fundación Sando.
¿Cuáles son los próximos retos y desafíos de su organización en esta materia y cómo los piensan llevar a cabo?
Tenemos muchos proyectos que iremos comunicando cuando sean una realidad. Lo más significativo reside en que la Fundación Sando es una organización sin ánimo de lucro dedicada principalmente a organizar, apoyar y colaborar en proyectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, la integración laboral y socio cultural de colectivos con dificultades de inserción, la divulgación de la cultura, el deporte o la investigación.
Seguimos trabajando en reducir la huella de carbono que nuestra actividad produce y para ello, hemos establecido unos compromisos a partir de 2020 que son:
Más información: Corresponsables
Diseño Plan D