Europa se suma al sector de la arquitectura mediante impresión 3D junto con Estados Unidos y China, líderes indiscutibles en el sector hasta el momento.
Un proyecto llevado a cabo por la Universidad Tecnológica de Eindhoven, otro llevado a cabo por la empresa española Acciona, y diseñado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, se presentan como los primeros puentes construidos mediante tecnología 3D del mundo.
LEE TAMBIÉN Primera casa con tecnología 3D en España
La construcción del primer puente holandés realizado mediante tecnología 3D comenzó en junio de 2017 y fue finalizado en septiembre.
El puente se encuentra en la ciudad de Gemert, una localidad del sureste del país.
A pesar de que fue sometido a pruebas para garantizar que podía soportar cargas de hasta dos toneladas, por el momento estará reservado para los ciclistas y transeúntes permitiendo superar una pequeña corriente de agua.
La estructura fue llevada a cabo por la empresa constructora BAM Infra.
Y cuenta con una longitud total de ocho metros de largo. La infraestructura fue conformada por 800 capas de hormigón pretensado y reforzado.
En cuanto al proyecto español, éste se encuentra concretamente en la localidad madrileña de Alcobendas.
Allí hay un puente diseñado con tecnología 3D desde diciembre de 2016.
Y es considerado como el primer puente peatonal del mundo impreso en 3D y construido en hormigón según las técnicas de arquitectura orgánica y biomimética.
La biomimética es un sistema de diseño que busca las formas de la naturaleza, promoviendo al mismo tiempo un ahorro de recursos y de energía.
Su estructura consta de unas dimensiones de doce metros de largo y casi dos de ancho, y se encuentra en el parque de Castilla-La Mancha.
Según explican los responsables de este proyecto, una de las ventajas de la construcción mediante impresión 3D, con respecto a la construcción tradicional, es que se necesita una cantidad de hormigón mucho menor que con la técnica convencional en la que se rellena un molde.
La impresora deposita el hormigón solamente donde se necesita, consiguiendo de esta manera la reducción de recursos y de energía necesaria para la realización de estos elementos.
Más información: Construyen Pais
Diseño Plan D